¿Te ha pasado algo como esto?
Te pasas horas investigando, dándole forma y redactando un contenido para tu blog, hasta que finalmente, tras mucho trabajo lo logras publicar.
Al cabo de un tiempo descubres que una empresa, sube todo tu artículo como una «nota» para darle consejos a sus fans y ni siquiera menciona tu nombre.
O quizás algo como esto:
Tras varias horas de planificación, grabación y edición, terminas tu video y lo subes a Youtube.
Luego descubres que un canal de televisión, bajó ese video, le puso su logotipo y lo promociona por todos lados.
En ambos casos lo que sucede es algo grave. Es un robo.
Pero eso no es lo peor de todo, sino que Facebook lo permite y hasta muchas veces el denunciar este contenido, no tiene efecto o resultado alguno.
Sólo para que te des una idea. Hace unos días denuncie un video de un canal de televisión en Bolivia en el que mostraban cómo acuchillaban (varias veces) a una mujer y esta fue la respuesta de Facebook:
Pero volviendo al tema. Hoy quiero hablar de diferentes técnicas que para mi, son robar contenidos.
Pero lo que es peor… Facebook no está haciendo mucho al respecto cuando podría hacerlo.
Obviamente no es culpa en sí de Facebook, sino más bien de la falta de educación, criterio o valores de algunas personas. Pero no estaría nada mal que el proceso de denuncia fuera «menos robotizado».
Es más, hay que destacar algo.
En el mundo de los contenidos online hay 3 clases de personas:
- Los que crean contenidos (Los más importantes y menos cuidados)
- Los que consumen contenidos.
- Los que se roban contenidos.
¿Cómo robar contenidos en Facebook? Técnicas que he visto.
Freebooting
Esta técnica se la conoce por el hecho de descargar un video de Youtube, subirlo a Facebook y de esta forma aprovecharlo para generar interacción con lo usuarios de una marca.
¿Dónde está el problema?
Que muchas veces los youtubers obtienen ingresos por las visualizaciones de sus videos desde Youtube.
Por lo que si alguien lo descarga y sube a Facebook, ese youtuber no obtendrá ni un sólo centavo, por todo el trabajo que ha realizado.
Si quieres saber más sobre qué es Freebooting te dejo este interesante video:
Freeboting + Falsa atribución
Ahora viene lo gracioso.
Muchas empresas suelen descargar videos de Youtube u otras plataformas, luego de esto lo editan y le ponen su logotipo por todos lados, como para que nadie robe su contenido (cosa que ellos hicieron) y lo suben a Facebook.
Lo cómico de esto, es que usando un contenido robado, buscan cómo dejar en claro que ellos son «los autores» para que nadie se los robe.
En resumen, se encargan de robar contenidos de otros, pero no quieren que se lo roben a ellos.
Microplagio de contenidos
Sí, me inventé el nombre, pero no encontré otra forma de definirlo.
Otra de las formas de robar contenidos de otros, es agarrar un artículo (Ej: 11 secretos para ser un buen líder) e ir publicando pequeñas capsulas informativas cada tanto.
Si uno agarra y copia todas esas «capsulas informativas» el resultado es el artículo completo.
Me ha pasado esto (Ni siquiera se han preocupado por corregir algún error ortográfico que se me pasó por alto)
Plagio de contenidos en nota
Este sí es uno de los que más odio.
El principal problema es que es un plagio común y corriente, solamente que es muy complicado saber dónde se ha subido (o quién)
Muchas empresas utilizan la función de «notas» de Facebook para así crear artículo propios que comparten con su comunidad.
Hasta ahí está todo bien.
¿Dónde está el problema?
Que copian textualmente todo el artículo, pero se encargan muchas veces de hacer cosas como estas:
- Cambian parte del texto para adaptarlas a su contexto (Ej.: El nombre de una persona)
- No citan fuentes que se utilizaban en el texto.
- Ni siquiera mencionan al autor que lo escribió.
- Ni hablar de poner el link de donde se «robaron» el contenido.
Plagio de contenidos en mensaje
Lo creas o no, he visto en alguna ocasión un artículo mio, copiado totalmente en la parte donde se puede poner texto y que acompaña una imagen de Facebook.
Obviamente no era un contenido muy largo, pero a fin de cuenta, era una actualización de estado con TODO mi contenido.
Robo total!!!
Robo al usuario + Falsa atribución
Otra de las técnicas que he visto (especialmente donde vivo) es cuando canales o empresas se encargan de robar contenidos a sus propios usuarios.
¿Cómo?
Simple.
Un usuario comparte un video propio tomado de alguna forma en su propio perfil, en un grupo o inclusive en la página de Fans.
Acto seguido alguien edita el video, le pone su logo y lo sube como propio.
Obviamente ni siquiera mencionando al usuario o persona al que se lo robó.
En fin, estas son las técnicas que mas he visto en lo que se refiere a robar contenidos de otros.
Queda claro que desde Facebook no hay forma de protegerse de esto.
Realmente se ha convertido en una maquinaria, en la que empresas o medios desesperados por obtener un «Me gusta» son capaces de violar los derechos de otros.
Mi consejo, es que si vas a crear un contenido, que se creado y no robado.
Así que evita a toda costa, este tipo de técnicas y crea tus contenidos originales. Más todavía si quieres ser un buen Community Manager.
[bctt tweet=»Facebook, una maquinaria para robar contenido de otros (Las técnicas) #Facebook #Derechos»]¿Te ha pasado alguna vez algo como esto?
me pasa a diario, apenas voy iniciando en el mundo de las fanpages, estoy tratando de posicionar una de índole local y las paginas ya grandes de mi ciudad me roban el contenido descaradamente, me parece patético que paginas grandes les roben a las pequeñas, digo ellos seguramente están generando bastantes ingresos con ello como puede ser posible que le echen menos ganas que los que no están ganando nada
Si me pasa y me sigue pasando!! da un coraje enooorme, la mayoría de las páginas que los roban son páginas de entretenimiento pero da un coraje ver que tu publicación original llegó a los dos mil por que tu página tiene 50 mil likes y en una página que ya tiene 300mil likes tu misma publicación tenga 6mil likes y los malditos le ponen su marca de agua. Una vez una página con fines de lucro se robó mis publicaciones tal cual, recreo la imagen pero tenía el mismo texto. Nos metimos en un proceso legal. Me parece una falta de originalidad.