La mejor forma de despedir a alguien del trabajo

La-mejor-forma-de-despedir-a-alguien-del-trabajo

¿Alguna vez tuviste que despedir a alguien de un trabajo? Puede que no y por eso estás leyendo este artículo.

Es más, puede que próximamente debas hacerlo y no sabes cómo hacerlo.

Despedir a alguien no es tarea sencilla. Salvo que una persona realmente haya hecho un daño importante a la empresa como para ser despedido automáticamente, nunca es sencillo decirle a alguien que deberemos prescindir  de sus servicios.

[bctt tweet=»La mejor forma de #despedir a alguien del #trabajo (Buenos consejos) #RT»]

Me ha pasado estar en esa situación en la cual uno está  decidido (o le dan la tarea) de despedir a alguien, y al verse cara a cara con esa persona, sentirme incómodo o inclusive con ciertas dudas de cómo proceder.

Así que si te pasó lo mismo o si sabes que deberás lidiar con esta situación en el futuro (Especialmente si serás la cabeza de una empresa), este artículo puede serte de gran ayuda.

¿POR QUÉ DESPEDIMOS A ALGUIEN?

Lo primero que deberás comprender antes de aprender a despedir a alguien del trabajo es algo natural y que pasa en todo el mundo.

Algunos motivos por los cuales las personas son despedidas son:

  • Estaban en un periodo de prueba y no alcanzaron las expectativas.
  • La empresa detectó que la persona no quiere comprometerse con el trabajo.
  • La situación financiera de la empresa no está en su mejor momento y deben recortar personal.
  • Se descubrió a la persona haciendo algo indebido.

En resumen, razones hay muchas, algunas más justas que otras, pero este momento le puede llegar a cualquiera y llegada esa instancia, hay que saber cómo proceder de la mejor forma.

¿CÓMO DESPEDIR A ALGUIEN DEL TRABAJO?

Vamos a ver algunos consejos para que puedas prepararte para este momento de la mejor forma posible, pero recuerda, no siempre es algo sencillo.

  1. Tienes que estar seguro

Parecerá una obviedad, pero antes de despedir a alguien deberías estar seguro de lo que vas a hacer e inclusive haber analizado la situación con calma.

He visto jefes despedir a alguien del trabajo, solo por una discusión o por un punto de vista diferente.

Inclusive he visto algunos de esos jefes mandar a llamar al poco tiempo a buscar al ex empleado para solicitarle que se reincorpore a la empresa.

Una situación, nada agradable para ambos, especialmente para el empleado, quién ya habrá perdido la confianza en la empresa.

Así que no pienses con la mente en caliente y primero enfríate un poco antes de tomar cualquier decisión.

  1. Ve tras la documentación.

Muchas veces en las empresas le reiteran a sus trabajadores que ciertas solicitudes se realicen por medio de correos electrónicos en lugar de hacerlo de forma oral o inclusive mediante programas de mensajería. Esto es para asentar cierta información.

Algunos jefes les solicitan a sus trabajadores que reporten sus horas de trabajo e inclusive preparen informes sobre sus actividades. Esto también para asentar cierta información.

En resumen, antes de despedir a alguien lo más importante es contar con toda esta documentación, informes y recursos para realmente demostrar los motivos de despido e inclusive poder argumentar ante alguna pregunta de la persona.

Inclusive esa documentación, protegerá a la empresa de futuros problemas o acciones que pueda tomar la persona a la que se va a despedir.

  1. Preparar la situación para evitar incomodidades.

¿Cómo deberá el trabajador devolver los bienes de la empresa? ¿Qué pasa con sus beneficios? ¿Qué dirá la carta de despido? ¿Cuándo recibirá su pago? ¿Qué deberá devolver y cómo se documentará esto?

En realidad entre el “Estás despedido” y el momento que la persona abandona la empresa hay muchas cosas que pasan y lo ideal es hacer que esta situación sea menos incómoda para todos y tener las respuestas a esas preguntas de forma rápida.

Lo ideal es que tras despedir a alguien del trabajo, le demos este tipo de respuestas, para que sepan que es lo último que se requiere de ellos y cómo deben  realizarlo.

  1. Ten un testigo

La verdad que este consejo es bastante importante a la hora de despedir a alguien del trabajo.

Tener un testigo siempre es bueno.

Por un lado porque puede prevenir que la persona que ha sido despedida salga de la oficina y le cuente a los demás que se le dijeron ciertas cosas que no son ciertas.

Por otra parte, el trabajador puede sentir que esa otra persona está allí  para proporcionar cierta seguridad o inclusive para ayudarlo si las cosas se ponen algo tensas.

En resumen, no es imprescindible, pero podría ser bastante bueno contar con un testigo a la hora de despedir a alguien del trabajo (Especialmente en culturas donde los trabajadores presentan altas tasas de denuncias a los empleadores)

  1. Prepara lo que vas a decir

No es fácil despedir a alguien del trabajo. Tampoco existe el discurso perfecto.

Sin embargo es bueno que prepares lo vas a decir.

¿No sabes que decir? Podrías probar algo simple esto:

[pull_quote_center]“José lo siento mucho, pero vamos a prescindir de tu trabajo en la empresa”[/pull_quote_center]

Algunas veces por la incomodidad de la situación, las personas que tienen que despedir a alguien del trabajo, terminan hablando demasiado. No solo eso, hablan tanto que sus explicaciones terminan insultando en cierta forma al trabajador.

Algunas veces es preferible ser simple y directo, que dar demasiadas vueltas y ejemplificar 1001 razones para que esa persona se sienta peor en ese momento.

  1. Evita discutir en ese momento

No importa cuál sea la reacción de la persona que está siendo despedida, nunca discutas ni caigas en ese juego.

Si estás seguro de lo que estás haciendo, si tienes la documentación que soporta tus argumentos, entonces es un hecho y no es algo negociable porque la decisión ya está tomada.

Discutir en ese momento casi siempre lo hace peor, especialmente porque ya no hay nada que discutir sobre una decisión tomada y entonces es cuando la cosa se puede poner grave.

  1. No ofrecer ayuda en lo que no se puede

Si estás despidiendo a una persona, no le ofrezcas tu ayuda sobre algo que realmente no puedas ayudar porque te sientes mal de alguna forma.

Recuerda que si te toca despedir a alguien del trabajo, no tienes porque tratar de sentirte mejor contigo mismo, buscando ayudar a la otra persona, porque en realidad es una situación que nada tiene que ver con lo otro.

Lo mejor es utilizar alguna frase como por ejemplo:

[pull_quote_center]“A pesar de que esto no ha funcionado, me gustaría desearte lo mejor en tu futuro, muchas gracias”[/pull_quote_center]

En resumen, despedir a alguien del trabajo no es una tarea sencilla, algunas veces es algo que realmente no queremos hacer y otras nos toca hacerlo por diferentes situaciones que no podemos controlar.

Sea cual sea la razón, estar preparado, seguir estos consejos y comprender que es algo que forma parte de la vida, es lo más importante.

[bctt tweet=»La mejor forma de #despedir a alguien del #trabajo (Buenos consejos) #RT»]

Y a ti ¿Alguna vez te tocó despedir a alguien del trabajo? ¿Qué hiciste? Te invito a dejar tu experiencia en los comentarios del blog.

1 comentario en “La mejor forma de despedir a alguien del trabajo”

  1. Hola, excelentes consejos que voy a seguir a partir de ahora cuando se me me vuelva a presentar una situación de despido en mi empresa. Hace un año tuve la necesidad de despedir a uno de mis trabajadores y lamentablemente la cosa se puso, como bien dices en el artículo, algo tensa, por lo que discutiendo estuvimos a punto de llegar a las manos. Tal fue la cosa que al final me acabó denunciando, aportando pruebas falsas y falsos testimonios que me puso es serios aprietos. Tuve que acudir a un abogado de Alicante que decían que era experto en derecho de empresa y al final la cosa salió bien para mi interés ya que el despido era por razones totalmente justificadas ya que la empresa estaba teniendo pérdidas desde hace ya varios meses. Desde que paso eso, mantengo el contacto con el abogado y trabajamos juntos en una cosa que no sabía que existía que se llama Compliance Penal, que para los que no lo sepáis es una sistema o programa de prevención legal para tu empresa. Aconsejo a todos los empresarios que lean este comentario que cuentes con los servicios de una bogado para este tipo de cuestiones ya que viene muy bien para prevenir situaciones como la que se me presentó a mi en su día. Con el que yo trabajo es este https://www.munozabogadosalicante.es/abogados-empresa/compliance-penal/ os dejo el enlace para que veáis los servicios que pueden llegar a ofrecer en este aspecto.

    Un saludo y enhorabuena otra vez por el artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *