Cada vez más emprendedores e incluso negocios físicos están dando el salto a crearse su propio ecommerce. Hoy en día tiene mucho sentido, porque las compras online no paran de crecer, y ahora aún más debido a la pandemia. Ahora bien, de poco te servirá tener una tienda online perfecta si no cuentas con ciertos programas informáticos que te ayuden a sacarle el máximo partido. Descubre los cinco softwares imprescindibles para impulsar tu ecommerce.
Contar con los programas adecuados es fundamental para que puedas llegar a alcanzar el éxito en el menor tiempo posible. Además, es indispensable si no quieres ‘morir de éxito’, es decir, si quieres que los resultados exitosos puedan ser sostenibles en el tiempo.
Índice de contenidos
Los softwares necesarios para impulsar tu ecommerce
Seguro que al crear tu tienda online tenías muy presente que querías lograr un buen crecimiento. Esto significa que si todo te va bien necesitarás un equipo más o menos grande que se pueda coordinar de manera ágil.
Por ejemplo, es posible que vaya creciendo el negocio y empieces a sentirte muy saturado de tantas reuniones, emails e incidencias constantes. La mejor forma de evitar que esto suceda y se te vaya de las manos es que te apoyes en la tecnología.
¿Quieres empezar a vender online o sientes que ya es hora de impulsar tus resultados? No olvides añadir a tu carrito de compra estas soluciones digitales indispensables para conseguir el éxito sostenible de tu tienda online.
1. Un programa para crear tu ecommerce
Es posible que ya tengas tu tienda online o tal vez no la hayas creado aún. Sea como sea, algunas marcas cuentan con una solución que no se está traduciendo en clientes y se plantean hacer la tienda de nuevo.
Algunas de las plataformas más comunes y completas que hay para montar tiendas online en pocos días y con buenos resultados son WooCommerce, Shopify o Prestashop.
Se trata de CMS o gestores de contenidos que ya están especialmente pensados para crear tiendas virtuales.
2. Un ERP para integrar con tu ecommerce
Imagina que empiezas a tener pedidos y de pronto todo se descontrola porque no te da tiempo a gestionar la contabilidad, a pagar a proveedores o a llevar correctamente la logística.
Esto te podría generar quejas en los clientes que no reciben a tiempo sus mercancías, malestar dentro del equipo de tu empresa e incluso problemas legales a nivel burocrático o fiscal.
Deberías estar de enhorabuena en esa situación de éxito, y sin embargo podría convertirse en un verdadero problema que pusiera en juego la propia viabilidad de tu empresa.
No serías el primero, porque muchos emprendedores empiezan la casa por el tejado. Olvidan la importancia de tener buenos cimientos. Uno de ellos es contar con un ERP o programa de gestión empresarial.
Lo ideal es que busques uno que sea en la nube, que se integre con tu plataforma de CMS y que además incluya los módulos necesarios para llevar a cabo todo el control de tu tienda online. Holded, por ejemplo, cumple con todos estos puntos. Te permite llevar las áreas más importantes del negocio de manera integrada, desde contabilidad, control de stock, gestor de proyectos, recursos humanos y control de ventas.
Un ERP completo te debería incluir todo esto, además de un software de facturacion, capaz de automatizar el proceso de emisión y recepción de facturas de clientes y proveedores. Por ejemplo, te llega un pedido y automáticamente se cambia en stock y se crea una factura que se emite de manera automática al cliente. Además, se añade el asiento contable y se coteja con la información bancaria.
Tener un programa así vinculado a tu tienda online te puede suponer mucho ahorro de costes, optimización de procesos, mejora de la productividad y más beneficios económicos para la empresa.
Si quieres vender en tu ecommerce necesitarás darte a conocer, y conseguir que tu página reciba muchas visitas. Además, si te llegan visitas y quieres tener credibilidad como marca para transmitir confianza, es importante que tengas tus redes sociales activas y al día.
Piensa que en las tiendas tradicionales de toda la vida las personas se podían guiar por la sensación que les causaba el dependiente al comprar. Ahora como personas humanas intentamos buscar esa conexión emocional con las tiendas online a través de Social Media.
Por ejemplo, si compartes imágenes del equipo en tu Instagram o si muestras un nuevo producto en Stories, en TikTok o en Facebook, los usuarios podrán generar interés y conexión con tu marca de manera más fácil.
El problema es que la gestión de las redes lleva tiempo y esfuerzo. Por ello es tan importante contar con un software de community management que te permita automatizar dentro de lo posible las publicaciones.
Metricool es un buen programa para ello, porque tiene una interfaz muy intuitiva, y porque te permite programar posts en todas las redes principales. Además, puedes visualizar en informes muy completos los resultados progresivos de tu marca, la demografía de tu audiencia y los posts que funcionan mejor en cada red social.
Aparte de las redes sociales, no descuides el email como un gran canal para captar y fidelizar clientes. Softwares como Mailchimp, Active Campaign o Sendinblue son de gran utilidad para poder realizar campañas de email marketing efectivas.
Por otro lado, también te puedes plantear un software de marketing de mayor coste pero con más funciones integradas, como es el caso de Hubspot, que te permite llevar las redes, crear workflows automatizados de email marketing, llevar el blog y mucho más.
4. Un software de gestión de pagos
Si tu tienda online no cuenta con ciertas formas fáciles y seguras de pagar, de nada te servirá que a la audiencia le interesen tus productos. Tendrás que conseguir que la pasarela de pago les resulte cómoda y les genere confianza.
Por ello en lo que se refiere al cobro de tus clientes en tu ecommerce lo mejor es que escojas entre ciertas plataformas muy estandarizadas.
Entre las más conocidas se encuentran Stripe y PayPal. Con la primera permites que tus clientes te compren con una tarjeta de crédito, y con la segunda ofreces una solución alternativa y facilitas las transacciones internacionales.
5. Una herramienta de gestión de proyectos
Conforme crezca tu negocio, aumentará la lista de tareas y la necesidad de coordinarse entre los miembros del equipo para evitar el caos. Por ello, lo mejor es que desde buen inicio cuentes con unos protocolos de trabajo lo más ágiles posibles.
Hay determinados programas especialmente diseñados para poder coordinarse dentro de la empresa. Por ejemplo Trello, Airtable, Slack o Monday son algunos de ellos.
Es la mejor forma de asegurar un buen funcionamiento interno para:
- Marcarse objetivos y poder ver si se logran
- Llevar un buen seguimiento de avances de proyectos y tareas
- Reducir emails y reuniones prescindibles
- Aumentar la productividad
En definitiva, la idea es que los equipos sean eficientes y trabajen de manera coordinada y coherente. Esto es crucial para los resultados de la empresa, pero también es positivo para que los propios trabajadores se sientan satisfechos y por supuesto para la imagen que transmite la marca a los clientes.
¿Cómo son las tiendas online que mejor funcionan?
Más allá de tener los softwares indispensables para impulsar tu ecommerce, revisa si pasas esta checklist al revisar tu actual tienda online.
- Los productos en la tienda están ordenados
- La navegación, búsqueda y comparación es fácil
- Se muestran imágenes y descripciones detalladas
- Hay reseñas positivas en cada producto
- Muestras opciones diferentes al entrar en un producto determinado
- Se cuenta con diversas formas de pago seguro
Conclusión
Si quieres que tu tienda online triunfe, asegúrate de que funcione correctamente en todas las fases.
- Que consigas tráfico hacia tu sitio con campañas sociales, SEO y Google Ads: Para ello contar con programas como Hubspot puede ser crucial.
- Buena tasa de conversión de visitas a clientes: CRO, UX. En este sentido lo mejor es que cuentes con un buen CMS como WooCommerce o Prestashop, además de los plugins adecuados.
- Gestión adecuada del pedido: logística. Para hacerlo de manera ágil un ERP como Holded puede ser tu salvación.
- Campañas de fidelización: email marketing, contenidos en Social Media. Aquí herramientas como Mailchimp o Metricool pueden marcar la diferencia.
El uso del software adecuado, además de tener un buen equipo motivado y con las competencias necesarias para llevar a cabo las funciones, será muy importante para que consigas hacer con éxito cada una de las fases.
Mucha suerte y que consigas los resultados deseados en tu sitio ¡A por el éxito en tu tienda online!