La importancia del almacenamiento logístico en el eCommerce

la importancia del almacenamiento logistico en eCommerce

Cuando se habla de eCommerce todo el mundo lo asocia directamente a un sitio web o una plataforma donde solamente las personas realizan las compras de productos. Sin embargo muy pocos tienen en mente que el almacenamiento logístico puede llegar a ser clave en este tipo de negocios.

Es cierto que existen diferente modelos de negocios de eCommerce como por ejemplo el dropshipping, el liveshopping o inclusive modelos como el de Amazon, TuMercadazo, eBay o Mercado Libre.

Pero ¿Qué sucede cuando el propio negocio de eCommerce requiere de almacenamiento logístico?

Este es un factor clave, porque puede que un negocio de comercio electrónico de forma inicial comience a baja escala, pero es probable que un futuro, ese almacenamiento logístico se vuelva muy importante e inclusive que requiera inversiones muy por encima de lo que muchos imaginan.

En el artículo de hoy, hablaré de este tema.

De la importancia del almacenamiento logístico en un negocio de eCommerce y una serie de tips y consejos para tener en cuenta.

#1 – Analiza qué tipo de almacenamiento logístico utilizarás

almacenamiento logístico ecommerce
Almacenamiento, cortesía de ShutterStock

Al hablar de almacenamiento logístico, puede que muchos piensen en tener un galpón o almacén, con trabajadores, maquinarías y hasta aparatos elevadores en el mejor de los casos.

Pero la realidad no es así, sino que existen diferentes tipos de almacenamiento logístico que se pueden utilizar y queda en ti escoger el ideal.

Algunos modelos de almacenamiento logístico son:

  • Almacenamiento propio: Es cuando tienes en tu modelo de negocios un espacio físico propio para almacenar los productos que recibas para su posterior entrega.
  • Almacenamiento de terceros: Cuando utilizas el espacio de un tercero para almacenar los productos que luego enviarás. Inclusive puede que en esta opción cuentes con varios puntos de almacenamientos dentro de un país.
  • Centros de entrega: Ideal para tiendas físicas que cuentan con varias sucursales, en las cuales cada una tiene stock y desde allí se hacen los envíos. Aunque hay que saber cuidar muy bien el tema del stock.

Existen otras posibilidades, pero quiero centrarme en estas 3 ya que son las más comunes, salvo quizás en el caso de negocios mediante en modelos como el Dropshipping.

#2 – El Dropshipping no siempre es una solución.

almacenamiento logístico ecommerce 1
Dropshipping cortesía de ShutterStock

El modelo de negocios de Dropshipping consiste básicamente en ser un intermediario entre el vendedor y el cliente final. El cliente realiza la compra por medio de nuestra plataforma y recibe el producto en su domicilio.

En este momento así funciona el modelo de negocios de TuMercadazo.com al comprar productos online en Bolivia.

Desde esta óptica, el Dropshipping parece una solución.

Ni tan así.

En cambio, si las personas compran productos de Amazon desde Bolivia por medio de TuMercadazo.com y mediante esa misma modalidad de Dropshipping, hay muchas personas que no quieren recibir el producto directamente en sus domicilios y para esto escogen la opción de recogerlo en oficinas.

Eso significa, no solamente el tener que tener oficinas en los 9 departamentos de Bolivia, sino que esas oficinas pueden requerir ampliarse si las compras siguen en crecimiento. En este momento gracias a una alianza con FeDex, disponemos de sus oficinas en todo el país como centros de recojo de productos, lo que nos permite vender a todo el país.

Sin embargo ¿Qué sucedería si utilizas un modelo de Dropshipping, donde las personas no quieren recibir el producto en sus domicilios y quieren recogerlo en tus oficinas?

Deberías invertir en almacenamiento logístico sí o sí.

#3 – Piensa en cómo vas a manejar tu stock

almacenamiento logístico ecommerce 3
Stock de productos, cortesía de ShutterStock

Aquí viene uno de los elementos clave en temas de almacenamiento logístico.

Imagina la siguiente situación.

En stock tienes 20 productos. En ese mismo momento una persona compra online los 20 y a los 15 minutos una persona compra 10, mientras tu estabas actualizando el stock de forma manual en tu sitio de eCommerce.

Estas con un grave problema.

Vendiste 35 unidades de las cuales solamente tenías 20. Y no solamente tendrás que devolver el dinero, sino que también vas a tener que asumir los cargos por el método de pago y la comisión que esta haya cobrado al cliente.

¿Gran problema no?

La solución sería entonces ver la forma de que tu almacenamiento logístico tenga un mecanismo, procedimientos y hasta sistema para llevar un buen control de cantidades de stock, que se actualice y se refleje de forma inmediata en el sitio web.

Y cuidado, que el problema podría ser mucho mayor cuando tienes diferentes puntos de almacenamiento logístico, por ejemplo por ciudad.

Analiza detalladamente cómo manejarás tu almacenamiento logístico y stock, porque esto podría llevarte a la quiebra.

#4 – La seguridad del almacenamiento logístico

almacenamiento logístico ecommerce 4
Control de stock, cortesía de ShutterStock

Los accidentes pasan.

Desde un robo, hasta un incendio.

Si vas a contar con almacenamiento logístico para tu eCommerce tendrás que pensar en todas las medidas de seguridad para diferentes situaciones. Aquí van algunos consejos e ideas:

  • Contrata un seguro contra robo o incendio.
  • Instala cámaras de forma que no haya ángulos muertos.
  • Controla bien el personal que se hace cargo del área de almacenamiento.
  • Instala medidas de seguridad como puertas blindadas, de seguridad y hasta rejas.
  • Establece las políticas para ingresar y retirar productos.
  • Establece el cómo se deben manipular los productos.

Se me vienen otras ideas a la mente, pero creo que ha quedado claro.

Más allá de la inversión en espacio del almacenamiento logístico en un negocio de eCommerce, el tema de la seguridad es otro factor clave.

#5 – Innova lo más que puedas en almacenamiento logístico

almacenamiento logístico ecommerce 5
Robots de almacenamiento, cortesía de ShutterStock

El comercio electrónico está en crecimiento a nivel mundial.

Creo que uno de los claros ejemplos de innovación en este tema es Amazon, que ha pasado a invertir grandes cantidades de dinero en temas de almacenamiento logístico, inclusive ha desarrollado su propia horda de robots trabajadores para este punto.

En temas de almacenamiento logísticos para eCommerce la innovación será un punto clave.

Estudia, analiza y piensa en soluciones que con el paso del tiempo, te permitan contar con un almacenamiento logístico efectivo, rentable, eficiente y que reduzca costos. Aunque eso no significa que vaya a ser barato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *